![]() |
El título de este post viene al caso por este informe del BID y porque pese a los avances (o debido a ellos, como afirma) se precisan algunos PRE-supuestos: "La economía digital también requiere bases analógicas sólidas, esto es, regulaciones que crean un clima de negocios dinámico y permiten a las empresas sacar provecho de las tecnologías digitales para competir e innovar; habilidades que permiten a los trabajadores, los empresarios y los funcionarios públicos aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital, e instituciones responsables que utilizan Internet para empoderar a los ciudadanos".
Esto debido a una puntillosa identificación/necesidad de que "las tecnologías digitales añaden dos dimensiones importantes", a saber:
- Aumentan el costo de oportunidad de no introducir las reformas necesarias.
- Amplifican el impacto de las buenas (y malas) políticas,
Un gráfico ejemplificador del avance de la implementación de la infraestructura TIC, particularmente comunicaciones se muestra a continuación donde podra apreciar como la penetración de Telefonía movil supera a los servicios de Electricidad y abastecimiento de agua:

"Con las tecnologías digitales, el desafío para los países en desarrollo se ha incrementado, pues tienen más que ganar que los países de ingreso alto, pero también tienen más que perder. En segundo lugar, si bien las tecnologías digitales no son un atajo para alcanzar el desarrollo, pueden ser un elemento habilitante y tal vez un acelerador del desarrollo al elevar la calidad de los complementos. Los registros de empresas por medios electrónicos facilitan el ingreso en el mercado de firmas nuevas e innovadoras. Las actividades de capacitación por Internet bien diseñadas ayudan a los trabajadores a mejorar sus habilidades. Las nuevas plataformas de medios de comunicación pueden aumentar la participación ciudadana. Y los elementos propiciadores del desarrollo digital, a saber, el financiamiento digital, los sistemas de identificación digital, los medios sociales y los datos de libre acceso, extienden los beneficios a toda la economía y a toda la sociedad, fortaleciendo aún más la interacción entre la tecnología y sus complementos".
En el mapa que sigue, se muestra como la distribución de Internet es más pareja que la del Ingreso, tanto en función del Ingreso Nacional, cuanto del número de usuarios de Internet (ambos datos del 2014):

Los riesgos: Concentración, desigualdad y control.
Este informe así como identifica los avances y logros, también precisa los riesgos que son también sustanciales para los países, el comercio, el desarrollo y la democracia:
- Cuando mediante Internet las empresas logran economías de escala pero el entorno inhibe la competencia, el resultado podría ser la excesiva concentración del poder de mercado y el surgimiento de monopolios, lo que dificultaría la innovación futura.
- Cuando a través de Internet se automatizan numerosas tareas pero los trabajadores no poseen las habilidades que la tecnología potencia, el resultado será una mayor desigualdad y no mayor eficiencia.
- Cuando Internet ayuda
a superar barreras a la información que impiden brindar servicios pero
los Gobiernos no rinden cuentas a sus ciudadanos, el resultado será un
mayor control
y no mayor empoderamiento e inclusión de la población.
http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2016/01/13/090224b08405bbc3/1_0/Rendered/PDF/Informe0sobre00les0panorama0general.pdf
Comentarios
Publicar un comentario
Agradecemos tus comentarios.